



Cada vez más personas están siendo forzadas a abandonar sus hogares y sus países a causa de la guerra o de situaciones políticas y económicas que amenazan sus vidas diariamente, las de sus familias y sus hijos e hijas. Actualmente España acoge a más de 17.000 personas en esta situación.
En el marco del proyecto “Un nuevo hogar”, subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y por el Fondo Social Europeo.atendió durante el 2019 a más de 1.200 personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional. Personas refugiadas con las que trabajamos fortaleciendo su autonomía.
El proyecto Un Nuevo Hogar tiene como objetivos:
· Ofrecer a las personas refugiadas alojamiento y manutención.
· Facilitar el proceso de integración social en España, a través del fomento del empleo, autonomía residencial y aprendizaje del español para las personas de habla no hispana.
· Acompañar en la superación del proceso migratorio (apoyo psicológico).
· Impulsar el desarrollo de competencias y habilidades sociales de este colectivo.
Este proyecto contó con 197 plazas y cerca de 500 personas acogidas
Para lograrlo trabajamos creando itinerarios individualizados de integración cuya finalidad consiste en facilitarles progresivamente una autonomía, a fin de conseguir su satisfactoria integración social y laboral en la sociedad de acogida. De este modo, los itinerarios se instrumentan en tres fases: acogida, integración y autonomía. Siendo precisamente en las dos últimas, en las que nuestras personas beneficiaras suscriben directamente con propietarios/as el correspondiente contrato de arrendamiento relativo a su vivienda.
NUESTROS OBJETIVOS

VENTAJAS DE ALQUILAR UNA VIVIENDA A UNA PERSONA REFUGIADA
¿POR QUÉ ALQUILAR TU VIVIENDA A UNA PERSONA REFUGIADA?
Desde Diaconía animamos, a los hermanos y hermanas que cuenten con una segunda vivienda, a que puedan alquilarla y contribuyan así a la integración de personas refugiadas, algunas de ellas perseguidas por su fe cristiana.