La trata de personas sólo puede acabar cuando trabajamos unidos desde muchos sectores.
Si tienes tiempo, formación y ganas, te necesitamos en #DESACTIVALATRATA. Consulta nuestra página de ofertas de voluntariado para ver si alguna posición encaja contigo. Si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.
«Generar conciencia y estrategias de prevención contra la trata de personas es un trabajo que requiere de muchas manos y necesitamos las tuyas. Para ello, dejamos a continuación varios perfiles de voluntariado que queremos añadir a nuestro equipo. Como verás, muchas de las funciones se pueden realizar telemáticamente y con total flexibilidad horaria. Tú marcas las horas y las formas de colaborar en el proyecto.» Si estás interesado contácta con nosotros.
Los voluntariados disponibles actualmente son:
Voluntariado de comunicación:

Voluntariado de campañas de sensibilización:

Voluntariado de administración:

FIRMA EL MANIFIESTO
Ante toda esta situación, desde Diaconía nos sumamos a las recomendaciones realizadas, tanto por la ONUDC , como por la OSCE, en el documento “Combatiendo la trata de seres humanos en el marco de la crisis del Covid-19” (publicado el 29 de abril de 2020), algunas de las cuales resumimos a continuación. Pedimos tu apoyo para trasladarlas a las autoridades:
· Monitoreo continuo de las respuestas gubernamentales al COVID, además de ajustes en las mismas para reducir al mínimo los daños y asegurar la atención adecuada a las necesidades de estos grupos.
· Extender permisos de residencia temporales a migrantes y solicitantes de asilo, independientemente de su situación legal. Esto asegurará su acceso a cuidados de salud y atención social, y también ayudará a las autoridades y servicios sociales a identificar de manera inmediata a las presuntas víctimas de trata y a prevenir más eficazmente futuros episodios de explotación.
· Brindar a las víctimas de la trata acceso a un alojamiento seguro e inmediato, atención médica y asistencia psicológica, para ayudarles a salir de la trata y protegerlas de la revictimización.
· Garantizar la continuidad del sistema judicial para investigar y procesar a los tratantes y proxenetas de cualquier tipo, incluso en tiempos de confinamiento..
· Establecer líneas directas para denuncias de trata de personas, violencia doméstica y abuso infantil (incluso on line) y promover ampliamente su uso.
· Garantizar una alerta máxima entre las fuerzas del orden y otros actores de primera línea para reconocer y detectar la trata de personas.
· Mantener un alto nivel de alerta policial sobre las formas de trata que probablemente aumenten en un futuro cercano, como la explotación online y la mendicidad forzada.
· Incentivar u obligar a las empresas de tecnología a identificar y erradicar los riesgos de la trata de personas en sus plataformas. Establecer o fortalecer la cooperación judicial y policial, incluso en la etapa previa al juicio, con los países de origen y destino en casos de explotación online.
