
Descripción del proyecto
#ROMPELACADENA es el programa de intervención integral con víctimas de trata, explotación sexual, y mujeres en situación de prostitución coordinado por Diaconía y del que forman parte varias entidades locales de nuestra plataforma.
El objetivo principal es cubrir todo el itinerario de protección y asistencia a víctimas, desde la detección, la colaboración en la identificación formal, la acogida en alojamientos seguros, la asistencia integral para la total recuperación y restauración, así como el empoderamiento y restitución de derechos.
Asimismo, se favorece la movilidad geográfica por motivos de seguridad, y desarrolla acciones educativas, formativas y de concienciación contra la trata de seres humanos. Por último, el programa ofrece posibilidades de formación, inserción y empleo a las víctimas de trata.
En 2019 se atendieron 1020 mujeres, de las cuales en 456 se observan indicios de ser víctimas de trata, y 317 de explotación sexual.
Forman parte de #ROMPELACADENA Diaconía (Estatal), Amar Dragoste (Madrid), APERFOSA (Córdoba), Nueva Vida (Cantabria), Acción Social La Roca (Valladolid, Zamora, Palencia, Ávila), Café y Esperanza (Pontevedra), Silla Vacía (Valencia), AMG España (Alicante), Tiempo para Cuidar (Madrid), Proyecto Perla (Málaga y Almería), Proyecto Tamar (Sevilla), Nuevo Siglo (Málaga y Almería). Colaboran dtproject (Canarias), 24-7 (Baleares), Zona Roja (Barcelona).
Diaconía, como entidad especializada, ofrece un servicio de emergencias con atención especializada 24 horas. Formamos parte de la Red Española contra la Trata de Personas (RECTP), y la representa en el Foro Social contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de Explotación Sexual y en el espacio de coordinación de la Relatoría Nacional contra la Trata. Trabajamos en coordinación regular y directa con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con Fiscalía y demás agentes implicados.

Diaconía también gestiona el programa #DESACTIVALATRATA, centrado en la PREVENCIÓN, FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN contra la Trata de Seres Humanos, desde la INNOVACIÓN SOCIAL.
Nuestro objetivo general es extender una conciencia social que se oponga a este delito en todas sus formas, basada en los principios de igualdad, respeto a la diversidad y lucha por los derechos humanos.
Los principales ejes de trabajo se basan en el ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS entre sociedad civil, sector público y sector privado que permitan prevenir el delito desde distintos ámbitos y con medidas de mayor impacto y efectividad.
La EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN dirigida a jóvenes y adolescentes desde un punto de vista REFLEXIVO, a través de talleres, charlas, y redes sociales.
La SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN de la sociedad en su conjunto orientada a identificar las narrativas que legitiman la trata y generar un cambio de conciencia que se refleje en nuestras acciones.
La FORMACIÓN a profesionales clave que faciliten la detección de potenciales víctimas de trata con el fin de comprometer a todos los sectores de la sociedad en la lucha contra la trata
FINANCIADORES
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
.
Fondo de Asilo , Migración e Integración (FAMI)
Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social
Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad