La trata de personas en la Agenda 2030
1. Objetivo
Con motivo del próximo Día Internacional por la Abolición de la Esclavitud, que tiene lugar cada día 2 de diciembre, desde Diaconía España proponemos la celebración del IV Seminario #ROMPELACADENA, que este año tiene como título: “La trata de personas en la Agenda 2030: Acciones para un mundo sin esclavitud”.
En él pretendemos enmarcar la lucha contra la trata de seres humanos en el abordaje y la implementación de la Agenda 2030, compromiso que como país hemos asumido y cuyos objetivos de desarrollo sostenible interaccionan de manera directa en la lucha contra la esclavitud.
2. Seguir enfrentando una problemática social
En la medida que, como individuos y como sociedad, nos comprometamos con las problemáticas que pretende abordar la Agenda 2030, tales como la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, el acceso a la educación o la salud, el establecimiento de sociedades más justas e igualitarias, la revisión de los sistemas productivos, o el compromiso con el planeta, entre otros, conseguiremos avanzar en la dignificación de las personas y la abolición de todo sistema opresor para tantas personas en el mundo.
Es imperativo conseguir colaboraciones público-privadas y alianzas multiactor para acabar con la trata de seres humanos, cuestiones que multiplicarían las acciones y los esfuerzos que se realizan a día de hoy por los diferentes actores involucrados.
Dichos esfuerzos nos ayudan a avanzar, pero al actuar en solitario, tal vez estemos dejando de aprovechar todo el potencial que supone el remar juntos hacia una misma dirección. En este evento conoceremos algunos ejemplos que son de inspiración.
Además, consideramos necesario replantearnos las estructuras que sostienen nuestras sociedades y que, si bien son positivas y nos ayudan a crecer como sociedad, en ocasiones favorecen que el delito de la trata se dé con toda normalidad.
En este evento reflexionaremos sobre una de tantas, que tiene que ver con internet y las nuevas tecnologías y su rol en la lucha contra la trata.
3. Testimonios con valor social
Finalmente, entendemos imprescindible escuchar la voz de las supervivientes. Su experiencia, sus demandas y sus mensajes son fundamentales para que todos los esfuerzos que hagamos como sociedad, tengan el foco en lo realmente importante.
4. Participación Insterinstitucional
Abordaremos todas estas temáticas a través de personas de reconocido prestigio en los temas a abordar, y pretendemos hacerlo en un formato de conversación, más que de ponencias, para generar un espacio de reflexión conjunta y participativa.
5. Localización
Lugar: Palacio de Cibeles de Madrid (Auditorio Caja de Música)
Fecha: 30 de noviembre de 2021
Hora: 9:00h a 14:30h

Gratuito y presencial (sujeto al aforo permitido en el momento).
COLABORA
FINANCIADO POR



*Este evento se celebra gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Fondo de Asilo, Migraciones y Integración (FAMI) de la Unión Europea, y con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid en la cesión de los espacios.
¿Qué te interesa saber?
-
La trata
-
Qué hacemos
-
¿Eres empresa?
-
Agenda 2030
-
Blog
-
Contacto