
Te invitamos al webinario ‘Retos de la educación con alumnado gitano’
Con motivo del día internacional del pueblo gitano, te invitamos el día 17 de abril, al webinario “Retos de la educación con alumnado gitano”
111 personas refugiadas han sido trasladadas desde uno de los campos de refugiados del Líbano a España, para su reasentamiento. Diaconía España, acoge a 18 de esas personas en distintos centros de acogida como Toledo, Barcelona y Cádiz.
El primer grupo de personas refugiadas de este año 2023 llegó a España el pasado 31 de enero. Un total de 111 personas, de origen sirio y una de ellas de origen camerunés. Todas ellas trasladadas, de manera voluntaria, desde uno de los campos de refugiados del Líbano, tras escapar de su hogar.
Diaconía España, en el marco de su programa Protección Internacional, ha acogido a 18 de esas personas. Se trata de 3 núcleos familiares con cuatro menores cada una -algunos de temprana edad que serán beneficiarias de protección internacional en nuestro país, con el fin de proteger su vida.
Las personas acogidas por Diaconía España son derivadas a algunos de los centros de acogida de la entidad, en este caso: Toledo, Barcelona y Cádiz. Allí recibirán apoyo jurídico, psicológico, emocional, atención directa e intervención social. Además, a los menores se les ofrecerá acompañamiento escolar en todo momento.
“Las personas solicitantes de asilo que llegan a España se enfrentan a diferentes dificultades como el idioma o la cultura, yo tuve que empezar desde cero”, afirma Amer, un joven sirio que tuvo que huir de su país a causa de la guerra.
“Cuando llegué a España me ayudó muchísima gente, por eso hoy me ofrezco como traductor y voluntario en Diaconía España. Quiero devolver todo lo que me han dado”.
El reasentamiento implica el traslado voluntario de personas refugiadas desde un Estado en el cual han buscado protección internacional hacia un tercer Estado que ha acordado admitirlos. Las personas refugiadas viajan de manera segura lo que permite garantizar sus derechos en el país de destino y, por tanto, a largo plazo pueden convertirse en ciudadanos de pleno derecho.
Déjanos saber que te importan las personas y colabora a través de nuestra comunidad de acción social. Puedes aportar tu granito de arena o bien participar como voluntari@ en las diferentes actividades.
Con motivo del día internacional del pueblo gitano, te invitamos el día 17 de abril, al webinario “Retos de la educación con alumnado gitano”
Diaconía España, en el marco de su programa Proyecto Zoé, organiza un taller gratuito de Prevención del Suicidio en la localidad madrileña de San Fernando de Henares.
Desde Diaconía España llevaremos a cabo unas jornadas de sensibilización en Jaén y Mengíbar con el fin de reflexionar sobre refugio y migración.
¡Te presentamos nuestra nueva publicación! Este proyecto ha sido posible, gracias a la subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de