
Te invitamos al webinario ‘Retos de la educación con alumnado gitano’
Con motivo del día internacional del pueblo gitano, te invitamos el día 17 de abril, al webinario “Retos de la educación con alumnado gitano”
Con motivo del Día de la eliminación de la discriminación racial y el Día del Trabajo social desde Diaconía España te invitamos, los días 21 y 22 de marzo, a las jornadas de sensibilización en Jaén. El día 21 reflexionaremos en un debate sobre la acogida y protección de las personas migrantes y refugiadas. El día 22 inauguraremos la exposición: 'Ponte en sus zapatos. Refugiados con su arte'.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y del Día Mundial del Trabajo Social, Diaconía España quiere reunir a los diferentes agentes que intervienen en el proceso de acogida e integración de las personas migrantes y refugiadas, a fin de visibilizar sus respectivas funciones y debatir en torno a la realidad de la inclusión social y de la convivencia en una sociedad diversa y multicultural.
Un momento idóneo para profundizar, con diversas voces también, acerca de los estereotipos que operan respecto a las personas migrantes y refugiadas, cuáles son los servicios y recursos (públicos y privados) puestos a disposición de una inclusión social efectiva y cómo puede la sociedad en su conjunto abordar los problemas de discriminación por condición de origen y/o nacionalidad. Abordamos esta temática haciendo virtud del encuentro, a partir de un debate que permita realizar una lectura de la realidad actual, de las perspectivas de futuro y de todos los retos que tenemos presentes.
Desde Diaconía España hemos acogido recientemente también a personas solicitantes de Protección Internacional en Jaén, por lo que pretendemos analizar las dinámicas particulares que dificultan o favorecen la inclusión social en esta provincia. Promover esta reflexión nos sitúa como ciudadanos/as en la responsabilidad de transformar para incluir y seguir avanzando en la construcción de una sociedad abierta y plural, sensible a las dificultades de las personas extranjeras, consciente de la riqueza de la diversidad y de la necesidad sentida de una convivencia en igualdad.
Presenta:
Dª María Concepción Rodríguez Gutiérrez, Directora General Diaconía España.
Modera:
Dª Conchi Gómez Molina, Coordinadora Área Migraciones y Protección Internacional en Diaconía España.
Ponentes:
Dª Catalina Madueño Magdaleno,
Subdelegada del Gobierno en Jaén.
Dª Juana Pérez Villar,
Decana Facultad de Trabajo Social (Universidad de Jaén).
Dª Lucía González López,
Vicepresidenta Consejo General del Trabajo Social. Presidenta Colegio Oficial Trabajo Social de Jaén.
Representante de la Guardia Civil.
Dª Alla Sokolova, refugiada ucraniana, y trabajadora en Diaconía España.
Desde Diaconía España queremos visibilizar el arte como punto de unión entre las personas independientemente de su procedencia, cultura o religión.
En esta exposición, personas refugiadas mostrarán sus obras como nexo para contar su historia de vida.
Además, será una oportunidad para que los/as vecinos/as de Mengíbar y cualquier persona interesada puedan recorrer los diferentes stands dispuestos en las instalaciones, contemplar las obras y conversar directamente con sus autores/as.
1. Sensibilizar a la ciudadanía respecto a la igualdad, utilizando para ello el arte como medio de expresión universal.
2. Facilitar el diálogo intercultural, visibilizar la diversidad como fortaleza de nuestras sociedades y promocionar la convivencia.
3. Dar a conocer y/o impulsar los trabajos de diferentes artistas a través de su muestra pública.
Con motivo del día internacional del pueblo gitano, te invitamos el día 17 de abril, al webinario “Retos de la educación con alumnado gitano”
Diaconía España, en el marco de su programa Proyecto Zoé, organiza un taller gratuito de Prevención del Suicidio en la localidad madrileña de San Fernando de Henares.
Desde Diaconía España llevaremos a cabo unas jornadas de sensibilización en Jaén y Mengíbar con el fin de reflexionar sobre refugio y migración.
¡Te presentamos nuestra nueva publicación! Este proyecto ha sido posible, gracias a la subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de