
Guía de Prevención del Suicidio en colectivos socialmente vulnerables
Te esperamos el día 11 de diciembre, a las 17:00h. en el Espacio LBK Las Cortes
Diaconía España, en el marco de su Área de Protección Internacional y Migraciones, junto con el programa Acción Mentora, abre un nuevo centro de acogida en el municipio de Mengíbar, Jaén.
El nuevo centro, situado en el Hotel Santa Beatriz de Silva, ha iniciado actividades con la acogida de 36 personas y familias provenientes de países como Ucrania, Afganistán, Colombia y Camerún. Con edades comprendidas entre los 8 meses y 60 años. El objetivo principal consiste en ofrecer a estas personas la ayuda necesaria para comenzar una nueva vida, fuera de los peligros que les obligaron a salir de sus países de residencia. El proceso de apoyo incluye, además, un protocolo de orientación y formación para hacer posible la integración social y laboral en la región de Mengíbar y sus alrededores.
Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Inclusión, seguridad social y migraciones; y la cofinanciación del Fondo de Asilo Migración e Integración.
El alcalde del Ayuntamiento de Mengíbar, D. Juan Bravo, expresa que Mengíbar es un municipio solidario y acogedor desde siempre. Además, reconoce que también es positivo para sus habitantes, porque supone tener a más gente empadronada y activa en la comunidad.
Por su parte, Concepción Gómez, Coordinadora Nacional del Programa de Protección Internacional de Diaconía España afirma que acoger a personas refugiadas implica entender que lo hacen por necesidad, y porque su vida corre peligro. Esta actuación humanitaria, como sociedad, nos rehumaniza. Además, resalta la importancia de formar una comunidad diversa para crecer como personas.
Según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados, más de 82 millones de personas están desplazadas por la fuerza de sus países, debido a persecución, conflictos, violencia, violaciones de derechos humanos o eventos que perturbaron gravemente el orden público.
Las personas y familias acogidas en el nuevo centro recibirán apoyo jurídico, psicológico, emocional, atención directa e intervención social. También obtendrán clases de español para poder romper una de las barreras más importantes. Además, a los menores se les ofrecerá un acompañamiento escolar en todo momento. Desde Diaconía España aportaremos todo lo necesario para que el proceso de acogida y posterior integración sea lo más fácil posible.
Te esperamos el día 11 de diciembre, a las 17:00h. en el Espacio LBK Las Cortes
Esta Guía es fruto de una rigurosa y extensa investigación que tiene como objetivo confeccionar un material eminentemente práctico, que suponga una herramienta útil para el trabajo de diferentes perfiles profesionales que puedan estar en contacto con víctimas y supervivientes de trata en necesidad de protección internacional.
A través del ciclo «Conversaciones en la Frontera», desde Diaconía España queremos promover el conocimiento sobre aspectos de la realidad que influyen en la calidad de vida y percepción social de las personas migrantes y refugiadas.
La educación como herramienta para cambiar el mundo