
Guía de Prevención del Suicidio en colectivos socialmente vulnerables
Te esperamos el día 11 de diciembre, a las 17:00h. en el Espacio LBK Las Cortes
Diaconía España presenta en Metro de Madrid y en el Intercambiador de Moncloa una campaña de sensibilización para alertar a l@s jóvenes sobre los peligros del sugardating .
Una acción que cuenta con diferentes dispositivos en la calle, estaciones, y contenidos online para su difusión.
La iniciativa tiene como objetivo principal concienciar a la población –especialmente a las personas jóvenes– sobre los peligros que pueden entrañar las relaciones entre sugar daddies y sugar babies.
Madrid, 30 de mayo 2022.- Diaconía España, en el marco de su programa #DESACTIVALATRATA, ha presentado este viernes la campaña: ¿Quieres ser una sugar baby?, con la que la Organización pretende concienciar a la población sobre los riesgos que entraña este tipo de relaciones.
La acción, ya está visible en las vallas publicitarias de las principales estaciones de Metro de Madrid, en el Intercambiador de Moncloa a través de las pantallas digitales de la estación, y a través de los contenidos digitales habilitados en la web de. #DESACTIVALATRATA
Esta iniciativa, busca captar la atención de miles de jóvenes y concienciar a la población para advertir que este tipo de relaciones entre un sugar daddy –generalmente hombre, mayor y con alto poder adquisitivo– y una sugar baby –en la gran mayoría de ocasiones mujer, joven y estudiante– puede desembocar en diferentes escenarios de acoso, manipulación e incluso agresión sexual.
Eva Márquez, Coordinadora del Área de Mujer y lucha contra la trata en Diaconía España, subraya la importancia de advertir e informar acerca de prácticas que son disfrazadas de empoderamiento y libertad, y que esconden realmente relaciones desiguales y abusivas, además de suponer un riesgo claro de explotación sexual.
España es el quinto país en las páginas web de sugar dating con más de 400.000 personas dadas de alta. De ellas, el 63% son mujeres jóvenes en época universitaria. Este gran aumento de personas que buscan ser sugar dadies y sugar babies pone de manifiesto “la necesidad de reflexionar acerca de determinadas prácticas que normalizan la violencia, el abuso y la desigualdad de género, y que suponen una clara puerta de entrada a la explotación sexual y la trata de personas”, afirma Eva Márquez.
Asimismo, el programa, que persigue la lucha contra la trata de personas en todas sus formas, llevará a cabo de forma paralela una campaña online donde se podrá leer la historia de Marta: «Mi vida secreta como Sugar baby». Un relato basado en declaraciones de mujeres que han estado en contacto con el peligroso mundo “sugar”, así como una infografía explicativa con los principales datos de interés sobre esta grave problemática en España.
La campaña, que estará activa hasta principios de junio, se podrá ver en las estaciones de Argüelles, Quevedo, Acacias, Oporto, Legazpi, Príncipe de Vergara, Plaza Castilla, Alonso Martínez y Rubén Darío. Así como en las pantallas digitales situadas en el Intercambiador de Moncloa.
Conoce la campaña
La historia de Marta
Te esperamos el día 11 de diciembre, a las 17:00h. en el Espacio LBK Las Cortes
Esta Guía es fruto de una rigurosa y extensa investigación que tiene como objetivo confeccionar un material eminentemente práctico, que suponga una herramienta útil para el trabajo de diferentes perfiles profesionales que puedan estar en contacto con víctimas y supervivientes de trata en necesidad de protección internacional.
A través del ciclo «Conversaciones en la Frontera», desde Diaconía España queremos promover el conocimiento sobre aspectos de la realidad que influyen en la calidad de vida y percepción social de las personas migrantes y refugiadas.
La educación como herramienta para cambiar el mundo